Contenidos mínimos según Plan de Estudios
La visión sistémica y
enfoque organizacional de la realidad. La política, el Gobierno y la Dirección.
Análisis de la legitimidad, gobernabilidad y viabilidad. El contexto,
propósitos, estrategias y capacidades internas. La función de dirección como
espacio y nivel de coordinación y conducción. Análisis comparativo de la
dirección según la naturaleza de la organización. Modelos cooperativos y
competitivos de dirección. Formas de dirección: las variables a considerar. Los
criterios de racionalidad directiva y gerencial: eficacia, eficiencia y
economicidad. Sus alcances y limitaciones. Dinámica del cambio desde la
dirección. Los cambios impulsados en la tecnología, la estructura y la cultura.
Formas de participación en la gestión. La Gerencia Social. La Gerencia Pública.
Ética de dirección en negocios e instituciones.
Fundamentación
El planeamiento es una
función administrativa, en la que todo futuro graduado deberá capacitarse para
responder al rol protagónico de liderazgo, que la sociedad le exigirá en su rol
profesional, sea este en organizaciones públicas o privadas.
En este sentido, la actitud
hacia el futuro es primordial en la vida de los seres humanos y las
organizaciones de las que forma parte y que podrá conducir; conceptos de
planeamiento deberán ser parte imprescindible en la formación de todos los
profesionales de las carreras relacionadas con las organizaciones y la
economía.
Las organizaciones
complejas necesitan nuevas maneras de resolver los problemas y es aquí donde el
planeamiento a través de las Teorías del Caos y la Complejidad aparecen,
ofreciendo nuevas formas de enfocar los problemas de las organizaciones hacia
el futuro.
La calidad e integridad
ética de los dirigentes en la su ámbito de actuación, deberá integrarse con
políticas de Planeamiento a Largo Plazo que den seguridad y horizontes para
lograr un futuro promisorio dentro de la comunidad donde desarrolle su
profesión..
Objetivos Generales:
El objetivo del aprendizaje
del Planeamiento a Largo Plazo, asignatura ubicada en la última etapa de la
carrera, procura llevar a conocimiento de los alumnos de las herramientas
básicas necesarias para generar un pensamiento analítico, racional y creativo,
construyendo escenarios posibles y promoviendo proyectos metodológicamente
ordenados y monitoreados. El objetivo también es aprender a través del
ejercicio o proceso de planeamiento, fijar objetivos alcanzables,
implementarlos y desarrollarlos, realizar su seguimiento y evaluar a lo largo
del proceso si la meta fijada mantiene su interés inicial.
Objetivos específicos:
Lograr una participación
activa en el proceso de enseñanza aprendizaje; generando capacidad de
pensamiento propio sobre las organizaciones, sus lógicas de acción e
interacción; y su desarrollo a futuro.
Desarrollar la capacidad de
analizar problemas y situaciones y buscar de manera proactiva diferentes
posibilidades de solución a futuro de los problemas planteados.
Enfatizar la adquisición de
precisión y eficacia comunicativa en la expresión oral y escrita incorporando
lenguaje técnico.
Desarrollar disposición
hacia el trabajo en equipo.
UNIDAD 1: EL TIEMPO Y EL
ENFOQUE SISTEMICO
Objetivos:
Desarrollar
los elementos teóricos que permitan
comprender la complejidad de la realidad, sus interconexiones y
consecuentemente la dinámica de los sistemas, aplicándolos al manejo
organizacional y en especial a los aspectos del planeamiento
Contenidos:
Introducción a la materia. El
tiempo como factor condicionante para planificar. El planeamiento como
actividad critica en la función administrativa. Características en el ámbito
público, en el privado y en otras instituciones. Diseño de organizaciones con
enfoque de sistemas. Principios del Pensamiento sistémico. Modelos Mentales.
Desarrollo de habilidades y potencialidades.
UNIDAD 2: HERRAMIENTAS DEL
PLANEAMIENTO
Objetivos:
Analizar
los contenidos a fin de vincular el logro de los objetivos organizacionales de
acuerdo con la visión, misión y valores que entre otros aspectos de importancia
establezca la organización
Contenidos:
Planeamiento
Naturaleza y enfoque. Principios de Planeación, Misión y visión. Tipos de
planeamiento. La Gestión estratégica. Cultura y Pensamiento Estratégico.
Principios de planeación. Escenarios y estrategia. Concepto. Aplicación. Tipos.
La comunicación. Su importancia para el proceso. El proceso de Toma de
decisiones. Concepto. Características. Elementos. Modelos.
UNIDAD 3: LA ORGANIZACIÓN Y
EL CONTEXTO
Objetivos:
Comprender
a las organizaciones dentro de la realidad cambiante donde operan, anticipando
y proyectando futuros; utilizando todas las herramientas que permitan el
desarrollo organizacional para el cumplimiento de las metas de corto, mediano y
largo plazo.
Contenidos:
Concepto
de Situación. Técnicas para la descripción de escenarios. Las fuentes de datos
para el planeamiento. Análisis de proyectos. Los requerimientos y contenidos de
un proyecto de inversión. Los procesos de seguimiento, revisión y actualización
de planes. Proceso de definición de visión, misión, objetivos, políticas,
metas, medios, y los plazos. Criterios de prioridades. Puesta en marcha.
UNIDAD 4: LOS SISTEMAS
APLICADOS
Objetivos:
Considerar
los modelos de sistemas para las tareas de planeamiento, aplicados a la gestión
organizacional analizando su comportamiento y desarrollo en función al
propósito de sus objetivos. El planeamiento en el ámbito público
Contenidos:
Sistemas
de control. Bases de datos e información. Arquitectura de un sistema de
Información. Tablero de Comando. Indicadores. Análisis de desvíos. Corrección e
implementación de cambios. Planificación de Contingencias. Planificación en
nivel de Estado. Concepto de Gobierno.
UNIDAD 5: LA RESPONSABLIDAD
DE LA ORGANIZACIÓN EN LA SOCIEDAD
Objetivos:
Analizar
y comprender la responsabilidad social asumida por las organizaciones que
desarrollan actividades en el medio, con el respeto y adhesión al desarrollo de
una cultura organizacional que tenga sentido ético y de compromiso social
Contenidos:
La
administración y la calidad de vida.
Análisis de la filosofía corporativa. Efectos y problemas sociales.
Responsabilidad sobre los efectos. Responsabilidad Social. Límites.
No hay comentarios:
Publicar un comentario